Reforma del Sistema Educativo Venezolano

domingo, 22 de julio de 2007

Reforma del Sistema Educativo Venezolano

La Transición a la democracia, la crisis del Estado – nación, la globalización de la economía, el impacto de las nuevas tecnologías de información, la crisis de las identidades políticas, tradicionales, entre otros, son fenómenos que obligan a redefinir el papel de la educación en la sociedad y, más específicamente, en la formación del ciudadano (Tedesco J.,1995).

Con estas palabras el director de la Oficina Internacional de Educación – UNESCO, Tedesco Juan (1995), da su opinión acerca de los nuevos desafíos que tiene la Educación para la formación del ciudadano. Para el mismo, la preocupación no proviene sólo de las dificultades que provoca la implementación de un nuevo diseño curricular sino más bien la necesidad de re-definir los contenidos socializadores como lo son los valores, las normas y las actitudes que la escuela debe trasmitir.

En la actualidad, la escuela –a manera personal– no está cumpliendo satisfactoriamente la función de formar a las futuras generaciones para su desempeño ciudadano para una sociedad tan cambiante como esta. Según Tedesco (1995), el profundo proceso de transformación social ha traído como consecuencia la aparición de nuevas formas de organización sociocultural, económica y política. Es por ello que hoy en día se escuchan frases como: "sociedad capitalista", "sociedad industrial", "sociedad de la información". Una mirada a esta situación desde el punto de vista educativo nos conlleva a reafirmar que el conocimiento es la vía para la organización social y económica de un país; y la educación, entendida como el medio a través de la cual se produce y se distribuye éste conocimiento, no puede hacer caso omiso ante esta situación, sino más bien debe acoplar las diversas disciplinas al contexto en donde interactúa el principal actor del proceso de enseñanza y aprendizaje: el alumno. No existe ninguna disciplina que se pueda aislar de la realidad.

La educación es un factor determinante para la capacitación de los pueblos para lograr el crecimiento personal de cada ser humano, así como para amoldarse a los requerimientos que impone la sociedad basada en el conocimiento y la informática. El grado de desarrollo de una sociedad está condicionado cada vez más por el nivel educativo que demuestran sus integrantes, mientras que la miseria y la pobreza se originan fundamentalmente de la ignorancia en general y de la ignorancia tecnológica en particular.

Es cierto que nuestro país no puede competir en la carrera tecnológica de punta, en la que sólo se admiten a los países con gran experiencia acumulada e inversiones multimillonarias. Pero lo que como sociedad tenemos que preguntarnos es si queremos aceptar ese horizonte como escenario o si es imprescindible someternos a él. Tenemos problemas particulares como sociedad a lo que podemos aplicar nuestros mejores esfuerzos sociales y educativos, y que no dependen para su solución de complicados desarrollos tecnológicos. Asuntos tan importantes como mayores niveles de justicia social, la violencia urbana, un sistema eficiente de salud pública, la lucha contra la corrupción, el cuidado y mantenimiento de los vienes públicos, la calidad de servicios de las instituciones y organismos públicos y privados, la convivencia vecinal cooperativa, la prevención de las enfermedades más comunes, el mejor uso de los recursos económicos de que se dispone, la educación para un buen uso de los medios de comunicación, especialmente de la televisión, el apoyo familiar en la escuela, son algunos de los temas que pueden generar actitudes positivas y soluciones novedosas desde la educación y para la sociedad, y que no necesitan de complicadas tecnologías.

La actual reforma del sistema educativo venezolano, presenta como uno de sus aspectos más importantes una nueva concepción curricular. Esto crea una serie de expectativas en relación con planteamientos anteriores.

El objetivo prioritario de la reforma ha sido el de mejorar la calidad de la enseñanza. En concordancia con este objetivo se planteó una reestructuración del currículum, vista como una nueva concepción de la gestión escolar, como un cambio con detenimiento que se refleja en los Proyectos de Aprendizaje.

Esta nueva concepción del currículo se basa en el constructivismo como sustento psicopedagógico. Sin embargo, no descarta otras teorías del aprendizaje que tienen elementos en común con este enfoque.

Entre las características de la teoría constructivista, Aznar Pilar(1992) expone las siguientes:

Ø Tiene un planteamiento holístico de la psicología cognitiva.
Ø Atribuye al sujeto de una organización cognitiva previa, modificable por la adquisición de nuevos significados.
Ø Concibe al sujeto como un ser vivo y cambiante por naturaleza.
Ø Comprende al aprendizaje como una realidad dinámica y cambiante.
Ø Concibe al aprendizaje como una reestructuración constante, especialmente cuando se centra en el aprendizaje de conceptos.

El enfoque constructivista entiende el aprendizaje como un proceso de reconstrucción personal, de cada uno de los nuevos aprendizajes, de cada nuevo contenido. El aprendizaje constructivista considera fundamental que los alumnos aprendan estrategias que le sirvan para construir nuevos aprendizajes, es decir, que aprendan a aprender para la vida. Esta concepción de la educación propicia la formación integral y holística del educando en la medida que adquiere capacidades cognitivas, motrices, afectivas (de equilibrio personal, de interrelaciones personales) y de integración social.

Ahora bien, con todo lo antes expuesto, la Educación Básica en Venezuela está planteada en cuatro aprendizajes o principios que van a formar parte del perfil del egresado de este nivel educativo, los cuales se son:

Aprender a SER: lo que el individuo va a ser como persona.
· Analítico, crítico y reflexivo.
· Feliz, honrado, generoso y con amor por la vida.
· Creativo, espontáneo, curioso e imaginativo.
· Con valoración del patrimonio cultural y natural de la nación.
· Con valoración al lenguaje, la escritura y la lectura como medios para la comunicación y el desarrollo de su creatividad.
· Que reconozca a la familia como base esencial de la sociedad.

Aprender a CONOCER: lo que el niño debe de saber para enfrentar su entorno.
· Que conozca, interprete y generalice conceptos, reglas, principios y métodos.
· Que reconozca y comprenda ideas, nociones abstractas, símbolos e imágenes; vinculados con el lenguaje literario, científico, tecnológico y corporal.
· Que discierne causas, relaciones y efectos.

Aprender a CONVIVIR: preparar al niño para que este comparta con su entrono social.
· Que sea participativo y consciente en acciones comunitarias culturales, científicas y deportivas.
· Que trabaje en grupo y su relación interpersonal sea abierta y positiva.
· Que sea un individuo productivo y transformador del ambiente natural y social.
· Que sienta interés y empatía por su cultura y las ajenas.
· Responsable, sincero, solidario y tolerante.

Aprender a HACER: formar al niño para el trabajo.
· Que adquiera, aplique y produzca información útil para las diversas situaciones y problemas que confronta.
· Que utilice de manera adecuada y racional los objetos, instrumentos, productos y materiales disponibles en su entorno para el disfrute, el trabajo y el estudio.
· Que exprese su pensamiento de manera clara y coherente.
· Que use con propiedad términos y elementos vinculados al lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y corporal.

Ejes Transversales


El hombre enfrenta actualmente múltiples problemas que afectan en mayor o menor grado tanto al mundo oriental como el mundo occidental, el deterioro de la salud, del ambiente, de las relaciones internacionales, el consumismo, la desigualdad, la pobreza extrema, los prejuicios raciales, la violencia, la corrupción, la pérdida de identidad cultural son, entre otros, problemas que se manifiestan en las diferentes culturas. Junto a ellos, los cambios acelerados en el ámbito científico, tecnológico, comunicacional, industrial, obligan a una reorientación de la educación sobre la base de un nuevo paradigma sustentado en valores y actitudes que brinden sentido y armonía a la vida del hombre.
(Ministerio de Educación, 1998)

La formación integral del educando no implica (o no debería) sólo la atención al ámbito cognitivo, sino atender, además de éste nivel, el enseñar aprender a aprender, a tomar parte en los procesos sociales que le permitan afianzar su identidad, a compartir una misma cultura y a desarrollar una participación responsable y una autonomía moral. Estos objetivos no constituyen ninguna área o un contenido específico de asignatura, sino que su particularidad consiste precisamente en que "atraviesan" o cruzan todos los contenidos curriculares de las áreas o de las asignaturas del plan de estudios. Ellos tienen sin duda, una parte cognitiva pero además tienen aspectos afectivos, valorativos y que pone a prueba la toma de decisiones. Los ejes transversales son: Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores, Trabajo y Ambiente.

Los ejes transversales son los fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos de ser, el saber, el hacer, y el convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Ellos no niega la importancia de las disciplinas, sino que son el nexo entre las diferentes áreas del saber y los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno, haciendo una educación significativa para el niño. Al respecto el Ministerio de Educación (1998) en el Currículo Básico Nacional expone lo siguiente:

Los ejes transversales no son abstracciones que se aprenden conceptualmente. Se aspira que ellos se traduzcan en actitudes y comportamientos concretos relacionados dinámicamente con la realidad en cada una de las áreas curriculares. Esto, dentro de un enfoque que propicia la autonomía, la globalización y la interdisciplinariedad como recursos que permitan el sistema educativo, dentro de un contexto cambiante, responder con vivencias concretas a las exigencias que la sociedad impone (p. )

La inclusión del Eje Transversal Lenguaje en el diseño obedece a su importancia para la vida y la formación integral del individuo como ser social ubicado en un contexto cultural determinado. Asimismo, obedece a un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje.

La importancia del lenguaje en la vida es obvia, gracias a él se adquiere un conjunto de experiencias que permite la conformación y desarrollo del individuo como ser social identificado cultural y afectivamente con su comunidad regional y nacional. En este sentido, es misión fundamental de la escuela enriquecer el conocimiento lingüístico que posee el niño al desarrollar sus capacidades para apropiarse progresivamente de los variados usos del lenguaje impuestos por la cultura en la cual se desenvuelve.

El eje transversal lenguaje, junto con los otros ejes, promueve la integración de todas las áreas del currículo. Este hecho contribuye a la organización de actividades que favorezcan la participación del niño en procesos de observación, análisis, síntesis, comparación, clasificación, inferencias, parafraseo, anticipaciones, sobre la base de situaciones que permitan su crecimiento intelectual, afectivo y social.

En síntesis, el eje transversal lenguaje, en conjunción armónica con los otros ejes, tiene como propósito la formación de hombres y mujeres que comprendan que el intercambio comunicativo debe fundamentarse en valores esenciales el respeto a las ideas ajenas, la afectividad, la claridad en la expresión de mensajes coherentemente organizados, la adecuación del lenguaje al contexto de uso, la conciencia de la validez de los usos lingüísticos como expresión de la libertad a que tiene derecho todo ser humano.

La incorporación del Eje Transversal Desarrollo del Pensamiento en el Diseño Curricular de Educación Básica, obedece al bajo nivel intelectual detectado en los alumnos ya que carecen de un conjunto de herramientas y de habilidades necesarias para el adecuado procesamiento de la información, la resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones, entre otros.

Este Eje Transversal persigue el propósito siguiente asignarle tanta importancia a los procesos como a los contenidos. Se intenta así, erradicar la presencia de informaciones inconexas y enseñar a pensar con rigor lógico, creatividad y claros referentes. Se trata de sistematizar el desarrollo de procesos que conceptualmente están presentes en las áreas académicas del currículo venezolano pero que en la práctica no se enfatizan. En consecuencia, se diluyen en el quehacer educativo.

Al intentar el desarrollo del pensamiento, se pretende que los niños, al culminar la Primera Etapa de Educación Básica, se interesen en saber las respuestas a diversos planteamientos y en reproducir conocimientos, pero interesa aún más la actitud que se asume cuando no se conocen las respuestas y la producción de conocimientos con cierta autonomía intelectual. Para el desarrollo social es importante tener estudiantes que sean creativos, atentos, reconozcan discrepancias y averigüen causas sobre los fenómenos, erradicando las actitudes pasivas de aceptación sin crítica, donde el docente plantea problemas con soluciones inmediatas.
El tratamiento del Eje Desarrollo del Pensamiento contribuirá a formar una sociedad que responda a un avance social y tecnológico, por tanto estará orientado a alcanzar las siguientes finalidades:

Propiciar la capacidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente, pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con su medio (comportamiento inteligente).
Desarrollar habilidades para procesar información que conlleve a la toma de decisiones y a la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos.

La presencia del Eje Transversal Valores en el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica se justifica por la crisis moral que caracteriza la época actual. En Venezuela es motivo de preocupación la pérdida progresiva de valores que se observa en los distintos sectores que conforman nuestra sociedad.

En distintas épocas han tratado de definir qué son los valores. El tema por ser de gran complejidad ha sido, es y será objeto de polémica y discusión. Sin embargo, hay consenso en que los valores son realidades que permiten al hombre ubicarse a sí mismo en relación con los demás. Son tan importantes que llegan a ser condiciones esenciales de la vida humana.

Los valores son una abstracción propia de la mente humana. La belleza, por ejemplo, no "es" pero "existe". Los valores manifiestan sus propiedades en sí mismos pero requieren siempre de alguno o de alguien en que encarnarse, los valores son distinguibles entre sí por su contenido propio y comparativo. En fin, los valores son aprehensibles en la experiencia pero no por la razón.

Los valores se clasifican y se jerarquizan. Además, para los efectos de los currículos escolares debemos decir que se aprenden y se internalizan, es decir, se adquieren por la experiencia, pero se concientizan cuando se aprenden por la conducta. No se puede hablar de valores de una forma teórica, sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida real.

El trabajo debe concebirse como parte de la vida del hombre. Es la expresión pura del hacer, ya que mediante la acción se identifica con lo que él hace o produce y participa, además, en el entorno donde vive. En Venezuela, es necesario implantar un nuevo paradigma de trabajo que permite considerarlo como actividad humana la cual exige el ejercicio de las mejores virtudes de la persona.

El Enfoque del Trabajo, como eje transversal, debe estar presente en todas las áreas académicas que integran el currículo de la Primera Etapa del nivel de Educación Básica, en la cual se hace énfasis en la Valoración del Trabajo, la exploración y orientación vocacional. En tal sentido, el trabajo en la escuela debe estar vinculado con la realidad, sin constituirse en un sencillo apéndice de contenidos teóricos. Las experiencias de trabajo que se incorporen en el currículo, deben tener un propósito de exploración de habilidades e intereses y de aplicación en la comunidad que circunda al estudiante, tomando como base los conocimientos de la ciencia y tecnología.

La calidad de la escuela está ligada íntimamente con la calidad de la pedagogía que la misma propone. Cuando se dice que toda educación debe estar imbuida de trabajo, se está afirmando que el trabajo es el lugar, el espacio, el contexto donde ha de desenvolverse la práctica educativa.
La preparación hacia el trabajo implica elevar la capacidad para comprender y aplicar nuevos conocimientos; esto es una condición que garantiza la calidad de vida, de esta manera se puede transformar el concepto de trabajo –producto de la herencia cultural– que el venezolano tiene en la actualidad.

Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad "enseñar a aprender", "enseñar a ser" y "enseñar a hacer". Una adecuada educación hacia el trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable y organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente, resolver creativamente los problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

El Eje Transversal Trabajo aspira que el educando valore el trabajo como actividad que dignifica al hombre, aprecie sus ventajas al aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar su calidad de vida, defienda el trabajo cooperativo como un paso para el autoabastecimiento y vea con claridad la relación que existe entre sus intereses, habilidades y las oportunidades educativas y ocupacionales que le ofrece el ambiente social en el cual se desenvuelve.

Bibliografía:
Bronfenbrenner, U. (1989). Innovaciones, reformas y consensos en la educación venezolana. SENDES. Caracas. Venezuela
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1997). Cuadernos de Educación: Los Ejes Transversales en la Educación. Caracas. Venezuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas. Venezuela.

Los Proyectos Pedagógicos de Aula

Se define Proyecto pedagógico de Aula a un instrumento de planificación para la facilitación y orientación del aprendizaje basado en los ejes transversales, que fomenta la investigación, la globalización del aprendizaje (interdisciplinariedad) y la contextualización (social y natural) de las áreas del saber a las situaciones, intereses y problemas de los niños.

El desarrollo de los PPA se proyecta hacia la familia y la comunidad, que implica acciones precisas en la búsqueda de solución a los problemas de tipo pedagógicos ejecutadas a corto, mediano o largo plazo según las particularidades de cada proyecto que se desarrollan en las distintas etapas y grados de estudio. La construcción de los PPA implica, tanto en el docente como en los alumnos, el uso de la curiosidad, la indagación, la exploración del entorno, la búsqueda de alternativas y soluciones a determinadas situaciones. Entre los objetivos que persiguen los Proyectos Pedagógicos de Aula, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, tenemos:

a) Con el educando:
· Proporcionarle aprendizajes significativos, en la medida que relaciona los nuevos conocimientos con los ya existentes.
· Contribuir a su desarrollo integral, para que piensen por sí mismo, construyan estrategias para aprender a aprender, descubran sus potencialidades, sean autónomos, reflexivos, analíticos, participativos, creativos y felices.
· Ayudarle a buscarle sentido a su propia vida, donde construyan proyectos de vida, tomen decisiones y resuelvan problemas.
· Educarle ara la democracia y convivencia social.

b) Con el docente:
· Favorecer su crecimiento personal, con actividades de actualización profesional y autodesarrollo.
· Ofrecerle espacios para la participación, iniciativa y creatividad.

c) Con la institución escolar:
· Elevar la eficacia y calidad de la escuela, al determinar las necesidades e intereses de los alumnos y los verdaderos problemas (pedagógicos) con el fin de desarrollar acciones al respecto.
· Contextualizar la educación, al relacionar los ejes transversales, los contenidos del Currículo (Nacional y Estadal) con las características de los educandos y el entorno social.
Entre los principios que guardan los Proyectos Pedagógicos de Aula tenemos:
· La globalización, al integrar los ejes transversales a las área académicas y a la problemática socio-natural.
· El carácter investigativo, al promover en el docente y el alumno la investigación y análisis para un aprendizaje crítico y reflexivo.
· El carácter global, al contribuir a dar respuesta desde el plano educativo a la actual crisis ética moral del país.
Las características de los PPA son:
· Integradores, ya que integran los diferentes elementos del currículo: ¿Qué, cómo y cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuando evaluar?
· Pertinentes, al contextualizar los ejes transversales, los contenidos, las características de los educandos y el contexto escolar.
· Cooperativo, porque los construyen y desarrollan de manera conjunta docentes, alumnos, familia, miembros de la comunidad.
· Didáctico, ya que orientan la acción formativa y las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Para la formulación y desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula es necesario:
a) Que su planificación sea una construcción conjunta alumnos – docente, que propicie además la participación de la familia y la comunidad.
b) Que los alumnos ocupen un lugar esencial en la planificación y desarrollo. La intervención del docente será la de mediador y facilitador.
c) Que surjan de los intereses y necesidades de los alumnos.
d) Que su planificación desde su diseño y durante todo su desarrollo incorpore la presencia de la evaluación (explorativa, formativa y final).

Esquema de un Proyecto Pedagógico de Aula

1. DIAGNOSTICO
1.1 DE LOS ALUMNOS
1.1.1. ASPECTOS FISIOLÓGICOS
Ø Matricula del grado:
Ø Edad promedio
Ø N° de varones y hembras
Ø Salud (deficiencias)
1.1.2. ASPECTOS COGNITIVOS
Ø Estilo de aprendizaje
Ø Desarrollo del lenguaje
Ø Aptitudes
1.1.3. ASPECTOS AFECTIVOS
Ø Concepto de sí mismo
Ø Estado emocional
Ø Valores
Ø Relaciones interpersonales
1.1.4. ASPECTOS MOTRICES
Ø Coordinación Mano-ojo
Ø Destrezas motoras
Ø Habilidades anuales
1.1.5. ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIOECONÓMICOS
Ø Composición del grupo familiar
Ø Estabilidad
Ø Nivel de compromiso de los con la escuela
Ø Grado de instrucción de los padres
Ø Vivienda
1.2 DEL AMBIENTE DEL AULA
1.2.1. ESPACIO FÍSICO
Ø Tamaño del aula (relación con el n° de alumnos)
Ø Condiciones de limpieza
Ø Iluminación (natural y artificial)
Ø Nivel de ruido exterior
Ø Posibilidades para ambientar
Ø Posibilidades para realizar actividades grupales
1.2.2. MOBILIARIO DEL AULA
Ø Estado de mantenimiento
Ø Cantidad
Ø Tipo (mesas, sillas, pupitres, estantes, escritorio)
1.2.3. RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIALES Y HUMANOS
Ø Disponibles en el aula, en la institución o comunidad.
Ø Pizarrón
Ø Carteleras
Ø Mapas
Ø Juegos didácticos
Ø Docentes
Ø Profesionales
Ø Entre otros.

2. CONSTRUCCIÓN CONJUNTA ALUMNOS - DOCENTE
2.1 ELECCIÓN DEL TEMA Y DEL NOMBRE DEL PROYECTO
¿Qué queremos hacer?
2.2 REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué sabemos del tema?
2.3 EJES TRANSVERSALES Y DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS
¿Qué queremos saber y aprender?
2.4 PREVISIÓN DE POSIBLES ACTIVIDADES Y RECURSOS
¿Qué vamos a hacer? ¿Qué vamos a utilizar?

3. REDACCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
3.1. IDENTIFICACIÓN (nombre de la institución educativa)
3.2. NOMBRE DEL PROYECTO
3.3. TIEMPO DE DESARROLLO
3.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.5. EJES TRANSVERSALES
3.6. MATRÍZ DE CONTENIDO

4. EVALUACIÓN DEL PROCESO (propuesta de evaluación)

5. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Modelo de un diagnóstico para un PPA

El siguiente diagnóstico se efectuó en el sexto grado, sección U, de la Unidad Educativa Nacional Manuel Clemente Urbaneja, ubicada el sector la Mata del Municipio Guaicaipuro. Fue realizado con base a un acercamiento con los alumnos, la observación directa, entrevistas con el docente del grado y la revisión de las fichas de registro o inscripción, lo que ofreciendo la siguiente información:

A. DE LOS ALUMNOS

ASPECTOS FISIOLÓGICOS:

MATRICULA DEL GRADO:
VARONES: 15 HEMBRAS: 11 TOTAL: 26

El grupo de alumnos se encuentra en las edades comprendidas entre 11 y 13 años, destacándose la mayoría de los niños con 11 años de edad. Esto quiere decir que la mayoría tiene edad acorde con el grado, sin embargo un pequeño grupo se encuentra fuera de la edad cronológica para el grado cursante.
En lo que respecta al estado de salud de los niños y niñas del grado (6° "E") la mayoría se encuentra en perfecto estado de salud físico es decir, en óptimas condiciones tanto visuales como auditivas; sólo se conoce un caso de un niño con problemas de la vista (Escalona Albert), y ya el docente dialogó con sus padres para que lo lleven a un especialista. Estos datos se obtuvieron de la ficha de registro, entrevista con el docente y en conversaciones con los alumnos.

CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS:
En el grado 6° "E", según la opinión del docente, los alumnos poseen los tres estilos del aprendizaje siendo el que más se acentúa el visual. Además, luego de tres proyectos pedagógicos los alumnos han manifestado poseer los conocimientos básicos necesarios para desarrollar los temas del grado inmediato a cursar. No obstante, presentan dificultades para la redacción de textos escritos. También presentan fallas de ortografía y caligrafía.
En el aspecto matemático el 90% del alumnado suma, resta y multiplica con facilidad, mientras que el 65% aproximadamente divide entre dos cifras y con decimales, y el porcentaje restante conoce el proceso, dificultándoles concretar la operación en sí misma, por lo que requieren práctica diaria y constante. Cabe destacar que en el aula de clases se encuentran dos alumnos con problemas para el aprendizaje, que en años anteriores pertenecían al aula integrada.
La mayoría del alumnado ha demostrado en esta fase diagnostica una actitud responsable en la entrega de las asignaciones escolares, y en la atención de las indicaciones de cada tema; presentando gran interés por las actividades grupales y de participación escolar.

CARACTERÍSTICAS SOCIALES:
Las condiciones sociales de vida del grupo se determinan desde el lugar de nacimiento, en este grupo el 39% es de la capital del Estado, Los Teques; el 54% en Caracas, y un 7% del interior del país.
El lugar de habitación de los niños se distribuye en su mayoría en el sector la Mata, Matica Abajo, La Cascarita, Matica Arriba, Vuelta Larga; comunidades que disponen de servicios como agua, luz, teléfono, transporte, servicios médicos, entre otros.
El grupo familiar de los alumnos está constituido por padre, madre y hermanos, abuelos. Solo en cuatro (4) casos no existen la figura de uno de los padres dentro del núcleo familiar, bien sea por muerte, divorcio o abandono; existe estabilidad en los grupos familiares. El nivel de participación de los padres con la escuela es positivo ya que existe un compromiso en las actividades que realizan en la institución especialmente en el aula, además del interés de ser participes del proceso enseñanza- aprendizaje de sus hijos. En el grado de instrucción de los padres se pudo conocer que trece (13) representantes cursaron estudios hasta sexto grado diez (10) son bachilleres y cuatro (4) son profesionales. Cada uno de estos datos se obtuvo gracias a las fichas de registro.

ASPECTOS AFECTIVOS Y MOTRICES:
En cuanto a lo afectivo, poseen una buena autoestima, ya que cada uno se percibe a sí mismo como un individuo con sentimientos y personalidad lo que conlleva a una diferenciación individual frente a los demás.
El estado emocional es estable, tiene una sensibilidad y empatía hacia las experiencias emocionales de los otros compañeros, tiene disposición en ayudar a los demás, son responsables, respetuosos, y comparten sus cosas útiles escolares. Sus relaciones bien sean con sus compañeros o docentes se basan en la amistad, las niñas establecen relaciones amistosas más reducidas y duraderas que los niños, estos por su parte se interesan más por la participación en juegos que compartir sus sentimientos o secretos con sus compañeros.
En cuanto a la motricidad, poseen buena coordinación mano-ojo, sus destrezas motoras los conllevan a realizar ejercicios con buen desenvolvimiento y gran capacidad física como: trotar, correr, saltar, correr, realizar juegos de pelota, cuerda; ejercicios de calentamiento, estiramiento etc., cada uno de estos con un nivel organizativo acorde con sus necesidades. Sus habilidades manuales se reflejan en la realización de adornos con material de desecho, arcilla, alambre, etc.

B. DE EL AULA

CARACTERÍSTICAS DEL AULA
El aula del sexto grado sección "E" dispone de un espacio acorde con la cantidad de alumnos, en buenas condiciones de limpieza, pintura (color verde claro y blanco), iluminación artificial (tres lámparas) y natural (ventanas). El aula está conformada por 28 pupitres, 1 silla, 1 estante para guardar los materiales del docente y los alumnos, una pizarra acrílica, una cartelera y un rincón patrio. Sin embargo, se presentan dificultades en el aula con respecto al techo, ya que tiene goteras y cuando llueve muchas veces se ve interrumpida la actividad académica. Además, en el área exterior del aula las paredes necesitan ser pintadas nuevamente, y el jardín también le falta restauración.

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS
El aula dispone de una biblioteca de aula, dotada con libros de referencia, de consulta, de textos, complementarios y algunas revistas varias. Además, semanalmente los niños realizan una visita a la biblioteca, lugar donde pueden realizar trabajos manuales, ver videos relacionados con sus proyectos y películas infantiles en horas del recreo, recibir talleres, consultar y solicitar el préstamo de textos, y realizar juegos pedagógicos.
La institución educativa cuenta con:
· Una sala donde funcionan la Dirección, Subdirección y secretaria
· 18 salones de clase en donde funcionan 36 grados desde primero y hasta sexto grado
· Una cancha de basketball con un salón de depósito de equipos deportivos
· Un laboratorio de Computación
· Un departamento de Planificación y Evaluación
· Una Biblioteca Escolar
· Un departamento de Psicopedagogía
· Un departamento de Difusión Cultural
· Un departamento de Educación Física
· Una aula de Educación para el Trabajo
· Un deposito de materiales por cada piso
· Un cuarto de Basura
· Un baño para las Hembras y uno para los Varones
· Dos patios o áreas de recreo
· Una cantina Escolar